La economía colombiana tuvo un buen desempeño en el año 2005: el PIB creció 5% y la industria manufacturera en su conjunto cerca de 7% con respecto a 2004. Esta buena dinámica se ha visto reflejada en el comportamiento del consumo de papeles y cartones, el cual ascendió a 1’205 mil toneladas, que significan un aumento de 7,3% sobre el consumo del año anterior.
Los mayores crecimientos en consumo, superiores al 12%, se registraron en papeles para bolsas y envolturas, papeles para sacos, reflejo de la mayor actividad en el sector de la construcción y en liner y corrugado medio, explicado por un aumento en las exportaciones de banano y el crecimiento de la industria. El mercado de especialidades (otros papeles y cartones) creció 8%.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Propiedades químicas y fibrosidad del limoncillo en la fabricación industrial de pulpa química
Artículos:
Análisis de eficiencia general de los equipos para minimizar pérdidas en la máquina pulpeadora. Caso de estudio en industrias de pulpa y papel
Artículos:
Efecto de residuos de papel triturado en las propiedades del concreto
Ponencias y Conferencias:
Síntesis de experiencias propias en pulpado mecánico no convencional
Tesis y Trabajos de grado:
Depósitos adherentes en el proceso de fabricación del papel reciclado
Artículos:
Evaluación térmica de la sustitución del material de la capa de drenaje en techos verdes por llantas usadas - análisis experimental en el II periodo húmedo climático del 2016, Bogotá
Artículos:
Lípidos bioactivos de caña de azúcar en un contexto de economía circular
Artículos:
Diseño de un sistema hidráulico básico de reutilización de aguas residuales domésticas bajo dinámica de sistemas
Artículos:
Optimización multiobjetivo de aceite de cocina usado sostenible para el diseño de la red de suministro de biodiésel.